La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer que el 61% de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje mayor al 53% registrado el año anterior.
Para realizar el estudio, la agencia y organizaciones de la sociedad civil recabaron información en Tapachula, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Ecatepec, Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, Villahermosa, Piedras Negras, Monterrey y Suchiate. En lo que va de 2025 se han aplicado 1,490 encuestas a población que ingresó de manera irregular a México. Estas encuestas recabaron información de 3,016 personas de más de 15 países, con los siguientes resultados:
“En 2025, 61% de la población refirió la violencia, amenazas e intimidación como principal razón de salida y 80% mencionó que enfrentaría un riesgo si tuviera que regresar a su país”, apuntó ACNUR.
Además, advirtió de que estas cifras indican “un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional”.
ACNUR también detalló que en 2024, el 55% de las personas viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual, mientras que en 2025, el 52% son personas adultas que viajan solas y el 48% son familias.
“Hay, ligeramente, menos grupos familiares que salen de su país de origen con respecto a los años anteriores, o bien, que las familias viajan separadas”, sentenció.
Incluso señaló una variación en la composición de edad, puesto que en 2025 una de cada cuatro personas es niña, niño o adolescente, cuando en 2024 fue una de cada tres.
De los más de mil encuestados, 73% no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, lo cual, según ACNUR, “aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional”.
El organismo enlistó los incidentes que sufre esta población en México, pues el 58% refirió haber sido víctima de algún delito en la zona del norte del país, de las cuales, el 22% mencionó secuestro o rapto, 21% , robo, y 10%, extorsión.
“Esto significa que los riesgos durante el tránsito por el territorio nacional continúan latentes hacia la población en situación de movilidad”, alertó el organismo.
Por último, ACNUR sostuvo que, según información oficial, “el número de personas que ingresan a territorio mexicano de manera irregular ha disminuido considerablemente en 2025”.
Sigue leyendo:
· CBP detiene a conductor buscado por una infracción de tránsito y descubren cargamento de cocaína
· Inmigrante atropella a agente de ICE durante una parada de tráfico en Florida: hay 4 arrestados
· Trump envía más agentes a Chicago y Noem inspecciona allí las redadas de ICE