Tras la actualización en el examen de naturalización, anunciado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), los aspirantes se enfrentarán a más preguntas durante el proceso, lo que significa que necesitarán más respuestas correctas para aprobarlo.
Hasta ahora, el examen cívico incluía una lista de 100 posibles preguntas, de las cuales debías contestar 10. Para aprobar, era necesario acertar al menos 6.
Con la nueva versión, la lista se ampliará a 128 posibles preguntas, y durante la entrevista de naturalización los solicitantes deberán responder 20 preguntas en total.
Para aprobar, será necesario contestar 12 respuestas correctas de 20.
Aunque el nivel de exigencia porcentual se mantiene similar al anterior, el examen se ha vuelto más largo.
El examen de ciudadanía seguirá siendo oral
El USCIS detalló que aproximadamente el 75% de las preguntas se mantendrán iguales o similares a las anteriores, mientras que el 25% incluirá contenido nuevo.
Asimismo, el examen seguirá siendo oral: un oficial leerá las preguntas y registrará las respuestas del solicitante. La cantidad de preguntas dependerá de cuándo se determine si la persona pasó o no la prueba.
La actualización forma parte de una revisión más amplia del proceso de naturalización. Según el USCIS, también se reforzarán las investigaciones de antecedentes, se aplicarán criterios más estrictos para excepciones por discapacidad y se pondrá énfasis en que los solicitantes demuestren buen carácter moral, lo que incluye historial fiscal, laboral y comunitario.
Pese a las modificaciones, el examen de ciudadanía sigue siendo una de las etapas más importantes en el camino a convertirse en ciudadano estadounidense y cumplir el llamado “sueño americano”.
Te puede interesar:
· Departamento de Estado pausó trámites de un tipo de Green Card: lo que debes saber
· Corte de apelaciones anula el fallo que bloqueó la deportación de unos 430,000 inmigrantes
· Fingía ser cubano y engañó al USCIS durante años con un acta de nacimiento falsa: cómo lo descubrieron