Un reciente estudio, publicado en Nature, revela que las personas diagnosticadas con autismo en la adolescencia poseen un “perfil genético” diferente al de aquellos diagnosticados en la niñez. Varun Warrier, autor principal de la investigación, señala que estas diferencias podrían reflejar características más alineadas, por ejemplo, con la depresión y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en lugar de una forma menos grave de autismo.
El estudio ilustra que el autismo no es una condición única con una causa raíz, sino más bien un término general para un conjunto de condiciones con características similares, aunque no idénticas, dijo Geraldine Dawson, directora fundadora del Centro Duke para el Autismo y el Desarrollo Cerebral, entrevistada por NBC News y quien no participó en el nuevo informe.
Por otra parte, Alycia Halladay, directora científica de la Fundación para la Ciencia del Autismo, quien tampoco participó en el estudio, afirma que los resultados de la investigación refuerzan una vez más la complejidad del autismo y el papel que desempeña la genética, no solo en el diagnóstico, sino también en sus características. “No existe una única causa del autismo, a pesar de las afirmaciones en contra del Tylenol”, dice rotundamente.
Impacto del diagnóstico tardío
La investigación, que analizó datos de más de 45.000 personas autistas, indica que el diagnóstico tardío puede estar asociado con mayores dificultades emocionales y problemas de relación. Ejemplos personales como el de Adeline Lacroix, quien fue diagnosticada a los 30 años, ilustran cómo la falta de identificación temprana puede influir negativamente en la vida de los individuos.
Lacroix, que ahora tiene 42 años y creció en Francia, tuvo dificultades para hacer amigos de niña. “Se preguntaba por qué en la escuela aprendíamos cosas que para mí eran bastante fáciles, como matemáticas, pero no aprendíamos a hacer amigos, lo cual para mí era mucho más difícil”, dijo.
Ella a menudo no entendía cuando los demás eran irónicos o hacían una broma. Aunque sacaba buenas notas, “me sentía muy tonta porque no entendía muchas cosas”, recoge NBC.
Incluso, su frustración la llevó a la depresión y a pensamientos de muerte.
Diferentes perfiles genéticos
Apuntan que los investigadores no se centraron en un solo gen ni en unos pocos, sino que analizaron conjuntos de miles de variantes genéticas que, en conjunto, influyen en rasgos específicos.
El estudio sugiere que algunos niños autistas “se desarrollan de forma diferente y podrían no recibir un diagnóstico precoz porque sus características aún no se han manifestado con claridad”, afirmó Warrier. “Es importante comprender cuáles son estas características y asegurarnos de evaluar a las personas autistas a lo largo de su vida”, agregó.
La mayoría de los diagnósticos de autismo se realizan antes de los 18 años: el 22% se produce antes de los 4 años, el 20% entre los 5 y los 8 años, el 15% entre los 9 y los 12 años y el 16% entre los 13 y los 17 años. Mientras que en los diagnósticos en la edad adulta, que son más comunes en mujeres, el 25% de las mujeres con autismo fueron diagnosticadas a los 19 años o más el año pasado, en comparación con el 12% de los hombres, según Epic Research.
Apoyo y recursos insuficientes
Sam Brandsen, diagnosticado a los 27 años, destaca la falta de recursos y apoyo en comunidades pequeñas, lo que lleva a un aumento en problemas de salud mental entre quienes son diagnosticados más tarde.
En sexto grado, él sufrió acoso escolar por ser diferente. Los niños se burlaban de él por balancearse, un comportamiento que le resultaba tranquilizador. Lo empujaban contra las taquillas y le ataban los cordones de los zapatos al escritorio para que se cayera. A fuerza de voluntad, logró permanecer sentado en su escritorio. Pero el esfuerzo mental y emocional que realizó le pasó factura, dijo Brandsen, causándole ataques de pánico entre clases.
Este estudio pone de relieve la necesidad de una mejor comprensión y apoyo para todas las personas autistas, favoreciendo su integración y bienestar.
Comprensión del autismo
El estudio concluye que understanding el autismo es complejo y multifacético. Se enfatiza la importancia de evaluar a las personas autistas a lo largo de sus vidas, y se sugiere que futuras investigaciones deben centrarse en cómo el entorno social influence el riesgo de depresión y el bienestar de los diagnosticados en etapas tardías.
También te puede interesar: