La ONG de rescate marítimo civil SOS Humanity, con sede en Berlín, lleva diez años salvando a refugiados: “Cada vez más niños y jóvenes van solos desde Libia o Túnez en embarcaciones completamente abarrotadas y, a menudo, inservibles”. Alrededor de una quinta parte de los rescatados son menores.
Esther (quien pidió omitir su apellido), psicóloga titulada y voluntaria en salud mental en el Humanity 1 entre noviembre y diciembre de 2024, informó en una conferencia de prensa que había participado en el rescate de seis embarcaciones con 347 personas; entre ellas, 43 menores.
“A menudo pasaron días y noches en el mar sin comer ni beber, deshidratados, mareados y con frecuencia sufrían quemaduras por el contacto con el agua salada y el combustible. Desafortunadamente, muchos también padecen sarna u otras enfermedades y heridas cutáneas, porque estuvieron retenidos en los campamentos de Libia durante largos períodos. Todos están emocionalmente agotados”, dijo.
Menores en grave peligro en campamentos libios
La situación en los campamentos libios es catastrófica para los jóvenes. También para los que intentan huir por el Mediterráneo, no lo logran y la guardia costera libia los devuelve a los campamentos. Durante años, el Estado norteafricano, que se supone que asumiría la protección fronteriza y reduciría drásticamente el número de refugiados tras un acuerdo multimillonario con la Unión Europea, ha sido duramente criticado por graves violaciones de derechos humanos.
“Los jóvenes me hablaron de graves formas de violencia sexual, tortura, trabajo infantil, pérdida de seres queridos e incluso casos de trata de mujeres. Algunos incluso me mostraron sus marcas de tortura: cicatrices, pero también fotos y videos de los campamentos libios, donde se ve cómo los atan y torturan”, cuenta Esther.
3,500 menores muertos o desaparecidos en el Mediterráneo
Y los menores que sí logran salir de los campamentos, se enfrentan a un peligro aún mayor durante la travesía. Según estimaciones de UNICEF de abril de 2025, alrededor de 3,500 niños han muerto o desaparecido en los últimos diez años, intentando llegar a Italia por la ruta del Mediterráneo central, es decir, un niño muerto o desaparecido al día. Por ello, SOS Humanity exige el cese inmediato de la cooperación de la Unión Europea con Libia y Túnez.
Según Till Rummenhohl, director ejecutivo de SOS Humanity, “recientemente, tuvimos un barco lleno de 120 pasajeros menores de edad. Adolescentes, que viajaban solos, se lanzaron al agua, presos del miedo por la guardia costera libia”.
Lanna Idriss, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en todo el mundo, señala además que el gobierno de Donald Trump cerró la agencia de ayuda al desarrollo USAID, lo que podría tener consecuencias dramáticas.
La revista The Lancet calculó que los recortes en USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales en los próximos cinco años, incluyendo cinco millones de niños menores de cinco años. Alemania también recortó su ayuda al desarrollo en casi mil millones de euros. “Esto nos catapulta a un círculo vicioso, que causará que más niños opten por esta vía”, afirma Idriss.
Vera Magali Keller, abogada y coordinadora de un bufete en Berlín especializado en apoyar a organizaciones humanitarias, incluidas las de rescate marítimo, recordó a DW la importancia de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño: “En varios países europeos existen perspectivas especiales de residencia, derecho a la protección y a la reunificación familiar. En Italia, por ejemplo, esto suele aplicarse hasta la edad adulta. Como regla general, los niños y jóvenes deben ser alojados separados de los adultos y recibir protección especial. La privación de libertad debe evitarse siempre que sea posible”.
El gobierno alemán suspende el apoyo al rescate marítimo civil
SOS Humanity anunció que desplegará otro barco de rescate en el Mediterráneo en 2026 para la búsqueda de embarcaciones de refugiados y la vigilancia de las violaciones de derechos humanos en las costas tunecinas. Para ello, depende de donaciones, ya que el gobierno federal de la CDU/CSU y el SPD suspendió su apoyo financiero anual al rescate marítimo civil.
Esta es una de las razones por las que Keller se muestra pesimista sobre el futuro: “Dados los actuales acontecimientos políticos y legales, no veo buenas perspectivas. Temo que la criminalización y la represión del rescate marítimo civil y la solidaridad con las personas que huyen, se intensifiquen bajo la actual coalición. Además, las ya de por sí desastrosas normas de protección y acogida para los refugiados en Europa se deteriorarán aún más”.
Sigue leyendo:
· Jueza ordena a ICE liberar a inmigrante en caso sobre fianza que podría tener impacto nacional
· Habló la madre del niño de 13 años detenido por ICE: “Ninguna familia está a salvo”
· DHS responde a California tras la iniciativa de crear “ciudades sin ICE”