
Después de haber impactado severamente en algunas zonas de Jamaica, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) señala que el huracán Melissa tocó tierra este miércoles en Cuba como una poderosa tormenta de categoría 3 que provocó serías afectaciones a la infraestructura de la isla caribeña.
Este huracán ya es responsable de siete muertes: tres en Jamaica durante los preparativos para la tormenta, tres en Haití y una en la República Dominicana.
Al momento de impactar en Cuba, cerca de la ciudad de Chivirico, en la provincia cubana de Santiago de Cuba, el huracán Melissa dejó hasta 635 mm de lluvia y causó algunos deslizamientos de tierra.
De acuerdo con el reporte más reciente del NHC, Melissa se desplaza a unos 22 km/h (14 mph), con vientos máximos sostenidos cercanos a los 165 km/h (105 mph).
Por el momento, se sabe que la región oriental de Cuba es donde las inundaciones han sido más severas, pero hasta el momento no hay ninguna información oficial emitida por su gobierno donde se detalle sobre la magnitud de los daños ocasionados por este fenómeno.
Previo a que este huracán impactara en Cuba, miles de personas fueron evacuadas a albergues y se emitió una alerta para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
El impacto de Melissa podría empeorar la grave crisis económica por la que atraviesa Cuba, la cual en los últimos meses ha provocado apagones prolongados, escasez de combustible y escasez de alimentos.
De acuerdo con el pronóstico del NHC, Melissa cruzará la isla durante la mañana para después azotar a Bahamas durante la tarde.
En algún momento después de haberse formado, Melissa fue un huracán de categoría 5 durante 36 horas y eso describe su peligrosidad para los sitios donde impacte.
Sigue leyendo:
• Huracán Melissa es uno de los huracanes más fuertes jamás registrados en el Atlántico




