Comprar un auto no solo implica elegir diseño, color o equipamiento; también significa apostar por un compañero que nos acompañará durante años, incluso décadas. En un mercado lleno de opciones, el verdadero desafío está en identificar qué fabricantes construyen vehículos pensados para resistir el paso del tiempo.
Lee también: ¿Por qué este Volkswagen será el mejor auto de 2026?
Un reciente análisis sobre longevidad vehicular comparó más de treinta marcas, evaluando qué porcentaje de sus autos logra superar las 250,000 millas (unos 400,000 kilómetros). Esa cifra, que equivale a cruzar Estados Unidos de costa a costa más de 80 veces, se considera el “maratón” de la industria automotriz.
Puedes leer: Wrangler 4xe: Jeep corrige errores en 24,000 unidades
Los resultados fueron claros: solo unas pocas marcas pueden presumir de que una parte significativa de su flota llegue tan lejos sin grandes problemas mecánicos. Y todas ellas comparten un mismo origen: Japón.
Toyota y Lexus, sin rivales en durabilidad
Encabezando el ranking, Toyota se posiciona como la marca más longeva del planeta, con un impresionante 17.8% de sus vehículos superando el umbral de las 250,000 millas. Le siguen Lexus con 12.8%, Honda con 10.8% y Acura con 7.2%.
Estas cifras no son fruto del azar. La clave está en una filosofía industrial conocida como kaizen, que se traduce como “mejora continua”. En lugar de reinventar sus modelos con cada nueva generación, Toyota refina sus plataformas y motores a lo largo de los años, puliendo defectos y fortaleciendo componentes.
Ese enfoque meticuloso —compartido por Lexus, Honda y Acura— ha creado una reputación inquebrantable de fiabilidad. Comprar un vehículo de cualquiera de estas marcas es más que una transacción: es invertir en una promesa de longevidad comprobada. En otras palabras, estas compañías no solo diseñan autos; diseñan confianza.
Las marcas que se mantienen firmes en el promedio
Un poco más abajo en la tabla aparecen varias marcas estadounidenses y una sorpresa eléctrica: Tesla. Con porcentajes que rondan el promedio de la industria (4.8%), fabricantes como GMC (4.6%), Tesla (4.6%), Chevrolet (4.5%) y Cadillac (4.5%) demuestran que también pueden ofrecer vehículos resistentes, aunque con mayor variabilidad entre modelos.

La diferencia clave radica en la consistencia. Mientras Toyota u Honda logran durabilidad transversal en casi toda su gama, las marcas norteamericanas suelen concentrar su reputación en segmentos específicos. Las camionetas heavy-duty y los grandes SUVs de GMC o Chevrolet, por ejemplo, son verdaderos emblemas de fiabilidad.
Tesla, por su parte, destaca en este grupo por ser un jugador joven en el mundo automotriz. Que sus vehículos ya igualen el promedio de longevidad de marcas centenarias sugiere un futuro prometedor para los autos eléctricos, aunque la falta de datos a largo plazo aún deja preguntas abiertas.
Para los compradores, la lección es clara: en este nivel del ranking, conviene investigar modelo por modelo antes de decidir.
Las europeas priorizan la emoción sobre la resistencia
En el extremo opuesto se encuentran algunas de las marcas más admiradas por su lujo y desempeño. Fabricantes como Mercedes-Benz (1.7%), BMW (0.4%), Audi (0.3%), Jaguar (0.0%) y Maserati (0.0%) registran porcentajes mucho más bajos en el estudio.
Esto no significa que sean autos poco confiables, sino que su filosofía de diseño persigue otros objetivos. Las marcas europeas suelen priorizar el placer de conducción, la innovación tecnológica y la sofisticación artesanal.
Sin embargo, esa misma complejidad juega en su contra a largo plazo. Cada sistema electrónico avanzado o motor de alto rendimiento introduce un potencial punto de fallo. Y cuando un auto combina decenas de esos sistemas, mantenerlo en perfecto estado durante cientos de miles de millas se vuelve un desafío técnico y económico.
Así, la decisión de compra termina siendo una cuestión de prioridades personales: ¿Prefieres un vehículo que emocione en cada curva o uno que te acompañe sin dramas durante décadas?

La evidencia que habla por sí sola
El estudio demuestra que la durabilidad no depende del precio ni del prestigio, sino del compromiso con la ingeniería confiable. Toyota, Lexus, Honda y Acura sobresalen no por modas ni marketing, sino por décadas de perfeccionamiento técnico.
Quien elige uno de sus modelos no solo compra un medio de transporte: adquiere tranquilidad. Aunque ningún vehículo está exento de averías, las probabilidades de que un auto japonés de estas marcas llegue intacto a las 250,000 millas son varias veces mayores que las de sus competidores.
Y si bien existen otros fabricantes que se acercan —como GMC o Tesla—, ninguno ha logrado el nivel de consistencia que distingue al cuarteto japonés.
Ranking completo: marcas de autos más duraderas (% de probabilidad de superar las 250,000 millas)
- Toyota: 17.8%
- Lexus: 12.8%
- Honda: 10.8%
- Acura: 7.2%
- GMC: 4.6%
- Tesla: 4.6%
- Chevrolet: 4.5%
- Cadillac: 4.5%
- Mazda: 3.6%
- Ram: 3.5%
- Lincoln: 3.4%
- Ford: 3.1%
- Dodge: 2.5%
- Nissan: 2.4%
- Subaru: 2.3%
- Volvo: 2.2%
- Infiniti: 2.1%
- Mercedes-Benz: 1.7%
- Jeep: 1.3%
- Mitsubishi: 1.1%
- Kia: 0.6%
- Hyundai: 0.6%
- Buick: 0.6%
- Porsche: 0.5%
- Chrysler: 0.5%
- BMW: 0.4%
- Volkswagen: 0.4%
- Audi: 0.3%
- Land Rover: 0.1%
- Jaguar: 0.0%
- MINI: 0.0%
- Maserati: 0.0%
Si lo que se busca es un auto que “dure toda la vida”, las estadísticas no dejan lugar a dudas. Toyota y sus marcas hermanas han convertido la durabilidad en su carta de presentación, demostrando que la ingeniería japonesa sigue siendo sinónimo de fiabilidad.
Seguir leyendo:
Se cumplen siete décadas de Volkswagen en Estados Unidos
Esta es la verdad sobre la vida útil de los autos híbridos
Misión cumplida: Elon Musk lleva Tesla al último continente




